Ep. 10: La primera manera de comprar un negocio armado

No sé en qué momento te encuentres de tu avance hacia tu cartera de 12 negocios, pero no quería dejar de compartirte mis aprendizajes de la venta del mío, de hecho quiero dejar estos apuntes para mí mismo en el futuro, cuando vaya a comprar mi primer negocio, espero en menos de 5 años de haber escrito esto, así que esto va para ti y para mí.

Desde donde lo veo, hay dos opciones de compra de un negocio, y puede ser, negociación directa con el anterior dueño. O con los herederos. Lo menciono porque hubo algunos interesados en hacer algo parecido a una compra del negocio de mi papá cuando falleció, pero la verdad, nadie hizo resonar nuestros sentidos como para creer que valiera la pena alguna oferta, y creo saber el porque.

Voy a empezar con el caso de un negocio que queda sin cabeza por pérdida, sea de salud o de vida de su propietario. 

Algo que he visto una y otra vez, cuando un familiar muere, es una irrefrenable necesidad de darle valor a la vida del fallecido, pero a su vez la de borrar su parte mala, o al menos su parte no tan buena. Para algunos el negocio de un familiar, es un lugar lleno de memorias, y en ocasiones, llenas de pena, ya que para la mayoría de los trabajadores que crecieron con la idea de "Trabajo para que nada les falte", resulta que para sus deudos, el negocio es un lugar que les quitó la atención del ser amado. 

También el negocio fue el lugar de muchas penas, talvez discusiones, incluso en algunos casos violencia, y realmente, para muchas personas, la mejor opción es dejar de hacer funcionar el negocio de su familiar, dejando a un lado el valor real que tiene como negocio.

Claro, el duelo no les deja ver al negocio como una manera de obtener dinero aun después  de la muerte de quien fuera su fundador, y en varios casos, un negocio que fue bueno, dejó algo de patrimonio, suficiente para mantener por el resto de la vida del cónyuge que queda con vida.

Como sea, es un caso que como interesados en adquirir un negocio, pues no podemos tomarlo como una acción mercantil sencilla de intercambio de valores.

Una de las razones por las que mi familia no decidió "vender" el negocio, es que la mayoría de las personas interesadas eran conocidas, y la verdad, nadie ofrecía la calidad de servicio que ofrecía mi padre, conocíamos a la mayoría y la verdad preferimos cerrar el negocio a que su memoria fuera manchada por trabajos mal hechos.

Que es lo que esperábamos de una propuesta real, primero que traten con respeto el legado de mi padre, Muchos realmente fueron muy altaneros y se olvidaron por completo del dolor que aún sentíamos. Al menos sentir que el negocio  que lleve nuestro apellido se pudiera elevar más alto de lo que era.

Cuando adquiramos un negocio debemos tener claro que nuestro objetivo no es recibir la facturación que ya recibe ese negocio, sea buena o mala. Tenemos que tener claro que comprar un negocio es una catapulta para acelerar el proceso de crecimiento, es decir, primero que nada debemos contar con los recursos para hacerlo crecer, monetaria y estratégicamente. 

Una negociación de compra de un negocio de alguien fallecido, debe de llevarse a cabo con mucho tacto, tomará más tiempo, es seguro, y dependerá mucho del factor humano sobre el que podamos apoyarnos para tomar el esfuerzo de alguien que ya no está, lograr hacerlo crecer, y que su familia, sienta que su legado está vivo a través del negocio que compremos.

Por otro lado, están los negocios de dueños que tienen la intención de vender, y para ellos les dedicaré unas palabras en una futura entrega.

Éxitos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ep.1 ¿Que carajo hago de vuelta?

Ep. 7: Esto pasó con mi último pedido de ebay